F

¿ Quién era Mahatma Gandhi ?

Jesús: "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios"

La palabra “pacificar” aquí es realmente desde el original griego: εἰρηνοποιός (eirenopoiós) “poner unidad”: poiéo eiro

Es una batalla, como decía Pablo, no contra carne ni sangre, sino potestades en los aires (espirituales, no volando por las nubes). Potestades y principados de maldad: odio y rencor, que influyen la mente de personas que ni siquiera saben realmente por qué tienen tanto rencor contra otra nación, movimiento o doctrina. Por eso Jesús habló de perdón con tanto énfasis. Recuerdo las palabras de Nelson Mandela:  “me esfuerzo en perdonar a quienes me han encerrado 30 años en una celda dónde no podía estirarme. Si no somos capaces de perdonar, no podremos construir una nación”. O más claro, Gandhi: “Sin el estudio de Cristo, mi vida se había quedado incompleta” Decía abiertamente que el sermón del monte le mostró el camino de su vida y Jesús era su maestro.

Dos hombres que pusieron al perdón que predicó Cristo en sus directivas de vida, y pudieron cambiar el rumbo de sus naciones. No sé si eran creyentes como lo entenderán muchos, ni quiero saberlo, pero veo los resultados: el Perdón y el Amor destruyen las dominaciones de maldad. Si no empezamos así, creo que ni siquiera una sílaba saliendo de nuestra boca pueda tener Autoridad Espiritual sobre ello.

Pero aquello me llevó a indagar más acerca de ese hombre Gandhi: ¿por qué puede llegar a avergonzar a la mayoría de cristianos en su tarea terrenal?

A pesar de haber empezado por la religión hinduista, empezó a admirar a Jesús de Nazaret, y sus enseñanzas, y lo llamaba "mis experiencias con la Verdad" y retuvo el concepto de una rama del hinduismo que reconoce a Jesús como "encarnación de la divinidad".

No es relevante hablar demasiado con su relación con muchas "figuras y autoridades cristianas", porque llegó a la conclusión que no actuaban según lo que predicaban. Personalmente, no me extraña mucho cuando su artículo titulado Ethical Religión concluye con las siguientes palabras de Jesús: “Buscad primero el Reino de Dios y todo os será dado por añadidura”. Decía: “Dejemos estar a los cristianos por el momento”, Quiero deciros a vosotros, hindúes, que vuestras vidas estarán incompletas si no estudiáis con respeto las enseñanzas de Jesús.“” Gandhi reitera el valor místico de dichas enseñanzas y llega a la conclusión de que un punto clave en la vida de Jesús se basa en su intimidad con Dios. Asevera que Jesús expresó como ningún otro hubiera podido el Espíritu y la Voluntad de Dios.

Elaboró  un código ético aplicable a la nueva sociedad india, y emplea las enseñanzas de su fragmento preferido: el Sermón de la Montaña. De él extrae la noción que denominaría “los siete pecados actuales”. Estos serían:

1) Política sin principios éticos; 2) Riqueza sin trabajo; 3) Placer sin conciencia; 4) Conocimiento sin fuerza de carácter; 5) Comercio sin moralidad; 6) Ejercicio de la profesión sin sentido humanitario; 7) Religión sin sacrificio.

Gandhi decía: "Rehuso creer que existe ahora, o que haya existido en el pasado, una persona que nunca haya sido influida por los ejemplos de Jesús, aun sin darse cuenta. Las vidas de todas las personas han quedado más o menos cambiadas por su presencia, por sus acciones y por las palabras pronunciadas por su voz divina. Yo creo que Jesús pertenece no solo al cristianismo, sino al mundo entero, a todas las razas y a todos los pueblos."

Gandhi murió en 1948, asesinado por un grupo extremista nacionalista hinduista que le consideraba como traidor a su religión. En sus últimos años, solo la imagen de Cristo dominaba en su habitación. Logró derrocar al Imperio Británico en la India sin violencia y reconciliar a cientos de millones de sus compatriotas más allá de sus creencias religiosas.

Personalmente, no veo el hecho que Gandhi tuviera una "imagen" de Jesús como único adorno de su habitación como un acto idólatra básico, como lo interpretarían muchos, sino una necesidad de remplazar su vida religiosa anterior.

Tengo un profundo respeto y admiración por ese hombre, como lo tendría hacía uno de los "apóstoles"  del "nuevo testamento", y sobre todo un ejemplo con el que se es más fácil identificarse, porque más cercano de nuestra época.

Esto no quita que, como lo ha mostrado el  "Mahatma", la única referencia espiritual completa y Maestro es Jesús de Nazareth.